jueves, 15 de noviembre de 2012

LA PRIMERA ESCUELA DE SARMIENTO




Ranchito  histórico  de la primera época




Rancho histórico  con templete de protección  

Combinación constante de bellezas naturales y reliquias culturales, San Francisco del Monte de Oro se extiende en la zona norte de la provincia de San Luis conquistando visitantes de distintas procedencias. Nacido en medio de un valle, surcado por ríos, y rodeado por las Sierras Centrales y las de Socoscora, este poblado cautivante invita a ser protagonista de aventurada  escenarios de inigualable belleza


San Francisco del Monte de Oro San Luisr

martes, 13 de noviembre de 2012


Vieja Cuesta de Río Gómez
Distante a unos 5 Km. de San Francisco (recorrido que habitualmente se realiza en vehículo), luego de cruzar el Río del paraje del mismo nombre, aproximadamente a unos 500 metros comienza a ascender esta cuesta que antiguamente fuera muy transitada ya que; a través de ella los pobladores de la zona serrana la usaban habitualmente para venir al pueblo a abastecerse de mercadería de primera necesidad como así también realizar trueque o venta de elementos producidos por ellos. (Frutas secas, cueros, etc.)
Al llegar a la cima, existe un lugar llamado "las tres cruces" donde según la historia, habrían sido asesinados 3 hombres en un confuso episodio ocurrido a principios del siglo pasado. Se trata de un sendero abierto en la falda occidental de las sierras centrales de San Luís, con importantes vistas panorámicas, posee escarpadas laderas, y trepa aproximadamente hasta los 1700 metros (SNM), donde luego se multiplica en varios senderos que conducen a distintos destinos ya sobre la sierra.


Quebrada de Ramo
Está ubicada en Río Gómez, se trata de una quebrada surcada por un arroyo que desemboca en el Río homónimo de éste paraje, el origen de su nombre se debe a la abundante variedad de claveles del aire, cuyas flores se asemejan a ramos, poniéndole a la quebrada su nota de color y perfume entre los meses de diciembre y enero. Según versiones el arroyo posee aguas curativas cuyas propiedades estarían atribuidas a la importante cantidad de minerales y sedimentos que arrastra a su paso, además existen numerosas hierbas medicinales que toman contacto con el agua. El arroyo tiene innumerables cascadas a medida que desciende a través de esta quebrada, la cual posee además, densos mollares y pequeños bosques de durazneros, grutas y cuevas naturales.
Vale destacar la gran variedad de aves autóctonas que habitan éste lugar.
C

SALTO ESCONDIDO



Luego de recorrer en vehículo 12 Km desde San Francisco, se llega al lugar llamado Rodeo de las Gallinas (1000 msnm). De aquí en adelante comienza una caminata que comprende aproximadamente media hora de descenso por un sendero hasta alcanzar el Río Hondo. La travesía continua siguiendo el curso del río y en este tramos usted puede disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor: imponentes farellones, rocas, rápidos y bosques de flora autóctona. 

jueves, 8 de noviembre de 2012

LUGARES TURISTICOS


Banda Sur

Municipio de San Francisco. Calle Centenario al Sur. Es el núcleo primitivo del asentamiento poblacional de San Francisco, que luego se llamó “del Monte de Oro”. El Río San Francisco, divide al Valle en dos bandas: la sur y la norte. La Banda sur se extiende a la orilla derecha del río hasta la sierra y conserva ese aspecto semi agreste, con sus huertas y casas modestas de adobe y construcciones que datan de fines del siglo XVIII. Es una zona muy arbolada con extensos solares. En el costado oriental de la plaza estuvo la finca donde Sarmiento fundó la primera escuela y delineo la plaza y el trazado de las calles. En el costado occidental se encuentra todavía la Capilla San Francisco de Asís, que fue el centro del pequeño caserío, que data del siglo XVIII.


Primera Escuela de Domingo Faustino  Sarmiento 

Es la referencia que identifica a San Francisco a nivel 
Nacional, se trata de la primera escuela donde Sarmiento con solo 15 años enseñó las primeras letras a habitantes del lugar de distintas edades alrededor de 1825. Este solar histórico se encuentra ubicado en Banda Sur, a pocos minutos del centro del pueblo. Declarado Monumento Nacional el 16 de septiembre de 1941. 


Puede leer la carta donde Sarmiento le escribe al entonces gobernador de San Luis pidiendole por la conservacion de este edificio de gran interes cultural e historico a nivel nacional y latinoamericano.




Introducción a la Historia






El 11 de septiembre de 1957 el Interventor Federal Don Horacio Raffo Quintana oficializa el nombre de San Francisco del Monte de Oro y es desde entonces que su denominación postal e institucional es así. Para evitar confusiones con otro San Francisco en Córdoba y Santa Fe, y que causaba serios perjuicios, en giros, sueldos y correspondencia oficial llegaba a Córdoba con el sabido trastorno para recuperarlo sobre todo cuando la Escuela Normal recibía planillas y sueldos directamente de Buenos Aires más de uno desesperó.Luego aparecería el agregado de Oro
. Son tres las versiones sobre este nombre:.
Comienza llamándose Valle del Chutunzo desde 1600. 
San Francisco del Monte de Oro ó Estancia La Rinconada, anterior a 1825.
Metal aurífero en sus yacimientos y en Carolina, camino del oro.
La presencia de José de Oro quien dejará muy profunda huella, no solo por Sarmiento sino por su propio trabajo comunitario y apostolado, y sobretodo su gran labor humana. Aglutinó y formó el incipiente caserío dando base a la formación de un pueblo orgánico y con proyección de futuro.
Todo aquel que ingresa a San Francisco encontrará al mirar asombrado las lomadas que le sirven de majestuoso marco al valle, verdaderos montes de oro, la flor de la tusca, espinillo, breas que nos deleitan y perfuman, son sin lugar a dudas las que dieron origen a los Montes de Oro de San Francisco y con el tiempo San Francisco del Monte de Oro.